![]() |
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/ 2013/05/prensa-julio-alvarez-rubio-omanes-ano.html |
29 de enero de 2011
El I.E.O. Instituto de Estudios Omañeses,es una Asociación Cultural surgida de la inquietud de varios omañeses interesados en difundir, defender y promocionar la cultura, en todos los aspectos, de Omaña y para Omaña, sin exclusiones, con amplitud de miras y con el único ánimo de dinamizar nuestra comarca. Nuestras principales actividades, hasta el momento, son la organización de conferencias, festival de música tradicional "Omafolk" etc,. El blog estará abierto a sugerencias y colaboraciones, siempre para conseguir nuestro objetivo, publicitar, defender y poner en valor los diversos aspectos culturales de la comarca leonesa de Omaña.
El inicio del ieo se remonta al año 2005,
Con la grabación de
un DVD, Omaña - Reserva de la Biosfera, para celebrar el 1º aniversario de tan importante distinción, otorgada por la UNESCO, por los valores geográficos, medioambientales y el uso sostenible del territorio llevado a cabo por los/as omañeses/as a lo largo del tiempo. Es una gran responsabilidad, para las administraciones locales y para toda la población caminar en pro de la protección medioambiental - no sólo conservándola, mejorándola en lo que sea posible - y conseguir, al llegar el periodo de evaluación, ya cercano, mantener tan destacada distinción. En los 10 años de andadura del ieo, se han organizado conferencias sobre patrimonio, historia, medioambiente, etnografía...
Destacando
la presencia de notables conferenciantes en las distintas disciplinas abordadas. .Tal vez la iniciativa más conocida sea el Omafolk -
Encuentro de Panderetas y Naturaleza, ya va por la VII edición, tiene un carácter itinerante por los pueblos de los 4 ayuntamientos de la comarca (Murias de Paredes, Riello, Soto y Amío y Valdesamario) y pretende mantener viva la presencia de la pandereta y las hacenderas de limpieza de los ríos y montes.
En el trascurso del Omafolk, varios años se ha entregado el galardón "Omañes/a del año" a distintas personas, que se han significado por su trabajo y trayectoria en favor de nuestra comarca.
La recuperación de la Rogativa del Domigo de Pascua (traslado de Ntra. Sra. de La Garandilla a la iglesia de Valdesamario (edición de un DVD como recuerdo, en 2009).
La publicación del libro "El Habla Tradicional de la Omaña Baja" - de Margarita Álvarez. Y, La grabación del Cd con el Himno de Ntra. Sra. de La Garandilla.
En estos tiempos, la presencia en las redes sociales es inevitable y en ellas estamos, dando visibilidad al ieo y a Omaña. Como muestra añadimos unas referencias:
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2015/02/villamor-de-riello-un-antiguo-concejo.html
http://garandillasantuariocatedralomanaieo.blogspot.com.es/2015/02/estas-imagenes-tan-bonitas-de-la.html
http://fortalezapatrimonialcastillobenal.blogspot.com.es/2013/04/la-fortaleza-del-siglo-xiv-y-otra-de.html
https://www.facebook.com/institutodeestudios.omaneses?pnref=story
https://www.facebook.com/ieoinstituto?fref=ts
https://twitter.com/IEOLEON
Los Ayuntamientos de:
Murias de Paredes y Valdesamario, y distintas Juntas Vecinales han colaborado económicamente o de otra forma con el ieo. También el ILC-Diputación de León, y la Obra Social de Caja España, en los primeros años, han apoyado varias de nuestras iniciativas.
José María Hidalgo, (Riello) Miembro de la Asociación Cultural Instituto de Estudios Omañeses(I.E.O.) Vinculado igualmente y entre otros a la Casa de León en Madrid (Junta Directiva).Foto:Julio A. Rubio: Posada de Omaña (Valle gordo-Omaña)prensa impaciente crónicas... (cobertura?
|
(SEGUIMOS ACTUALIZANDO, AUN ASÍ PERMANECE
LA PRESENTE NOTA MOTIVO FALLO TÉCNICO EN
SU MOMENTO). GRACIAS:
*Nota: NUESTRO PRIMER BLOG, POR (CAUSAS TECNICAS),
NO ESTA OPERATIVO. COMENZAREMOS
POR SEGUNDA VEZ. DANDO EL PRIMER PASO... - ACTUALIZADA -
(segun rezaba en el titulo inicial que se pudo ver reflejado
retomando las entradas. Gracias por el apoyo)
![]() |
Espadaña Riello. Foto Cortesía : Chelo Fdez
|
![]() |
Espadaña Riello. Foto Cortesía : Chelo Fdez |
Campanario Pandorado. Foto (Original) David Álvarez Carcamo
|
![]() |
Romeria Pandorado Cuatro Valles. |
![]() |
La Casa de Curueña, art. Marta Prieto Sarro. Caja 55 (Fondo Flórez) A.H.P.L. Foto. Cortesia: Chelo Fdez |
Casa-Palacio de Murias de Paredes (Omaña) Foto: Julio Álvarez Rubio. Noroeste Leonés blog |
![]() |
DAVID+PEREZ+++800px-El_Castillo_01_by-dpc-. |
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES (I.E.O.) :
OMAFOLK :

OMAFOLK
Dicho festival es organizado cada año por el INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES, asociación cultural que trabaja por conservar y dar a conocer los valores culturales y ecológicos de la comarca y por llevar a Omaña la música tradicional de otras regiones. Se realiza cada año en uno de los pueblos de los cuatro ayuntamientos que componen la comarca.
http://larecolusademar.blogspot.com.es/2013/09/vi-omafolk.html
GALARDONES ANUALES (I.E.O.)
"OMAÑÉS DEL AÑO"
![]() | ||||||||
Joaquin Miguel Alonso. Omañes del Año 2007
http://www.diariodeleon.es/noticias/comarcas/etnografo-joaquin-alonso-recibe-omanes-2007_339963.html
|
![]() |
SALVADOR OMAÑES 2011
Salvador González, título en mano, entre miembros del Instituto de Estudios Omañeses ayer en Murias de Paredes. norberto http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/
si-alguien-toca-mejor-que-suba-_623241.html
"«Si alguien toca mejor, que suba»
Salvador González, el veterano acordeonista de Villanueva, fue ayer homenajeado por la comarca entera con el título de "Omañés del año’, recibido con gran orgullo
e. gancedo | león 05/08/2011
![]() SALVADOR OMAÑES 2011 Salvador González, el veterano acordeonista de Villanueva, |
Julio Álvarez Rubio. Omañes del Año 2012 http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2013 /05/prensa-julio-alvarez-rubio-omanes-ano.html |
![]() |
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/ 2013/05/prensa-julio-alvarez-rubio-omanes-ano.html |
Margarita Álvarez interviniendo tras ser proclamada "Omañesa del Año 2013"
Foto: David Gustavo López (Miembro /2013/08/vi-omafolk-2013-concluye-con-exito.htmlI.E.O.
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es |
![]() |
En la Imagen: Margarita Alvarez (Paladin) Omañesa 2013, hace entrega a Fermina Bardon de la Acreditación como Omañesa 2014, en presencia de algunos de los Miembros del I.E.O. David Alvarez, Presidente actual, y Luis Arias, Secretaria. Foto: Cortesia: Paco Alvarez (Villaceid) |
Este año, para quienes formamos la "Plataforma de Omaña en defensa de las juntas vecinales", y para todos los vecinos y vecinas de Omaña que la han apoyado de muy diferentes maneras, el Omafolk se convoca con un valor añadido a los que ya de por sí tiene: El Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.) a querido reconocer estos dos años de trabajo y reivindicaciones a favor de las juntas vecinales, la pervivencia de nuestros pueblos y su patrimonio comunal, concediendo el premio de Omañesa del Año 2014 a nuestra compañera de la Plataforma Fermina Bardón Álvarez. Aprovechamos este correo para dar las gracias, por la parte que nos toca, a los integrantes del I.E.O. por el premio concedido. Premio que sabemos, según sus bases, debe ser de carácter personal, aunque detrás de la premiada este año estén, como es el caso, el compromiso, el trabajo y el apoyo desinteresado de los muchos omañeses y omañesas que han estado del lado de la
Plataforma durante todo este tiempo. A unos y otras desde aquí os damos las gracias sinceramente una vez más Si queréis compartir con nosotros el Omafolk 2014 y el acto de entrega del premio, allí nos veremos.Un cordial saludo.Jesús M. Albarrán (Portavoz de la Plataforma de Omaña en defensa de las juntas vecinales)
Buenos días Os enviamos el texto de agradecimiento leído por Fermina Bardón durante el acto del VII Omafolk 2014. celebrado en la localidad omañesa de Garueña. Acto entrañable como pocos, por la gran participación de las personas asistentes tanto de cantantes y tocadores de pandereta como por el resto de asistentes muy participativos bailando jotas y bailes chanos.
Todo comenzó en un "prao" a la sobra del castaño centenario ubicado al lado del rio y de la antigua fábrica de la luz que bien se merece una rehabilitación para que continúe acompañándonos muchos años más..
"Paisanas, paisanos, buenas
tardes.
Agradezco mucho al Instituto de Estudios Omañeses este galardón. Sobre todo, lo agradezco porque creo que reconoce la lucha colectiva de mucha gente de Omaña en defensa de las juntas vecinales o, lo que es lo mismo, en defensa de nuestros pueblos, nuestro patrimonio y nuestros concejos.
En este sentido recojo un premio compartido que pertenece a todas las organizaciones que apoyaron nuestra lucha, a la gente que nos movilizamos, a todos los que participamos en las concentraciones, en los cortes de carretera, en los concejos abiertos.
Es un premio a los cincuenta y dos pueblos de Omaña, a sus vecinos y vecinas, a sus juntas vecinales, que contra viento y marea y por encima de siglas partidistas, decidimos sumar fuerzas, unirnos y organizarnos en la “Plataforma de Omaña en defensa de las juntas vecinales”.
Ahora en agosto, hace dos años que el Gobierno planteaba un Proyecto de Ley en el que se suprimían de golpe las 3.725 juntas vecinales del Estado español, de las cuales 1.234 están en León y 71 en la comarca de Omaña.
Esta supresión, significaba la pérdida de nuestro patrimonio y, además, perdíamos también la posibilidad de gestionarlo de forma democrática y participativa en los concejos.
Algunas juntas vecinales, muy preocupadas por esta gravísima situación que provocaban los planes del Gobierno que, además, pretendía llevarlos a cabo a espaldas de los propios pueblos, comenzamos una seria de actos informativos, concentraciones, cortes de carretera, etc.
En ninguna otra Comunidad Autónoma o comarca se estaba movilizando la gente y tampoco se estaba informando a los pueblos de las consecuencias de la Ley si esta se aplicaba. En Omaña podemos decir que comenzamos la lucha y que tuvo su eco en otras comarcas. Nos llamaron de Cepeda, Maragatería, Sobarriba, Torío, Riaño, Gordón, etc. No lo digo para colgarnos medallas, sino como muestra del eco que tuvieron las movilizaciones en Omaña, y sobre todo, una muestra del poco interés que tienen nuestros políticos por la gente de los pueblos. Muchísimas veces nos han comentado en los pueblos y en las comarcas a las que hemos ido que nadie les había explicado los planes del Gobierno ni sus consecuencias.
En fin… y ahora qué. La ley se aprobó en diciembre de 2013. Ya no se suprimen de golpe las juntas vecinales, pero sigue siendo una Ley desfavorable para los pueblos, tiene trampas, y por supuesto no es la Ley que a nosotros nos hubiera gustado tener. Por ejemplo se sigue amenazando con la supresión a las juntas vecinales que no presenten las cuentas en tiempo, forma y lugar.
Esto, desde nuestro punto de vista, es una monstruosidad. Las cuentas hay que presentarlas, por supuesto, es una exigencia legal. Pero si no se presentan, o se presentan mal, la propia administración puede tomar cartas en el asunto y tomar medidas, como requerir al pedáneo o pedánea que las presente, enjuiciarlo, o inhabilitarlo por su mala gestión, pero de ahí a suprimir un pueblo, que es como privarlo de sus derechos jurídicos y políticos, parece una medida totalmente desproporcionada. De hecho, sólo se amenaza con la supresión a las juntas vecinales, no a las diputaciones o a los ayuntamientos aunque estos puedan incurrir en irregularidades de gestión. No se mide con la misma vara a todos.
Hay más aspectos de la Ley que nos perjudican.,Een general, digamos que el texto aprobado a suavizado las formas pero no el fondo. Las juntas vecinales siguen estando en el punto de mira del Gobierno y el objetivo es que desaparezcan paulatinamente (aunque esto no creo que nuestros políticos se atrevan a reconocerlo públicamente).
La razón por la que quieren que las juntas vecinales desaparezcan es que estas poseen la tierra, los montes y gestionan recursos tan codiciados como el agua.
Por tanto la lucha continúa, tiene que continuar, en tres líneas fundamentales:
Una, hay que seguir estando muy atentos las posibles trampas de la Ley, y a sus desarrollos, para evitar que ni una sola junta vecinal desaparezca.
Dos, los pueblos, la gente, tenemos que organizarnos, unirnos para defender nuestros intereses. No podemos confiar a terceros (ya sean ayuntamientos, diputaciones o partidos políticos) los temas que nos preocupan.
Tres, hay que mantener los concejos vivos aunque seamos cuatro vecinos o vecinas. Hay que convocar concejos y hay que participar en ellos.
Ya termino. Reitero el agradecimiento al I.E.O. y ha todas y a todos por estar aquí esta tarde.
¡Vivan nuestros pueblos!, ¡vivan los concejos!"
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ DE VEGA NACIÓ EN SOTO Y AMIO Y RESIDE ACTUALMENTE EN VILLACEID
La Junta Directiva del Instituto de Estudios Omañeses - ieo en sesión celebrada el 14-07-2015- acordó nombrar: OMAÑÉS 2015 a D. Miguel Ángel Martínez de Vega. fundador y presidente de la Asociación Cultural Ares de Omaña, de Riello. En reconocimiento a su compromiso, entrega y trabajo en favor de la cultura en la Comarca de Omaña (León). Valdesamario (León), 14 de agosto de 2015.
![]() | ||
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2015/08/omanes-del-ano-2015-desde-ares-de-omana.html
Cortesia: Antonio Acebo (Riello)
facebook.: https://www.facebook.com/institutodeestudios.omaneses?ref=ts&fref=ts
twitter: https://twitter.com/IEOLEON
Asimismo nos permitimos añadir al hilo de nuestro comentario, lo siguiente: Creemos que mientras mas pueblos de la Comarca de Omaña estén representados en la Asociacion Cultural Instituto de Estudios Omañeses mas y mejor se conocera Nuestra Querida Tierra. De los ya existentes como por ejemplo: Gisatecha, La Omañuela, Paladin, Riello, Senra, Valle de Samario, El Castillo, etc. Quiza otros lugares debian tenerse en cuenta y que tal vez "desconoce" el I.E.O., para acoger futuras actividades culturales, en los que hasta la fecha, seguramente el Instituto de Estudios no ha estado presente. En alguna ocasión hemos comentado que de cuando en cuando el I.E.O. recibe ayuda de Organismos Oficiales, siendo un aliciente importante este gesto, y muy valorado, igualmente las donaciones puntuales de algunos de sus miembros. (Uno de ellas reciente), Sin embargo nos haría mucha ilusión como decíamos la incorporación de personas con ideas más o menos afines.
Haciendo una excepción en el principio de privacidad, y nos referimos a las preguntas que vemos y leemos dirigidas a la Asociación,(distintos cauces), pero quizá en la red social ya mencionada, en concreto, con cierta asiduidad, este hecho nos da a entender que realmente nuestras actividades no pasan desapercibidas, es decir, se tienen en cuenta. Pues bien, cada uno de los Socios en concreto los Miembros de Junta Directiva, tiene su cometido, pero no importa, nos ayudamos unos a otros aportando documentación, conocimientos si se diera el caso. El fin es el mismo. Nuestra ilusión siempre sera que la programación cultural salga lo mejor posible. Sabemos que el tiempo es oro, sin embargo a la persona que escribe esta líneas, en su momento una señora de cierta edad, la llego a decir: "¿El tiempo?...el tiempo lo da Dios de balde..." (....) "si algo gusta y crees en ello algunos minutos siempre habrá".
Ya para finalizar, añadir que recientemente se han incorparado como Socios varias personas, llegando a nuestros oidos igualmente no hace mucho preguntas relacionadas, entre otros: Cuota Anual interesados en ello, la aportación economica pensamos es "prudente" nos permitimos adjuntar FICHA ASOCIADO (Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.) con el unico animo de facilitar y orientar a su vez. Si alguno de los lectores le agrada y piensa que podría incluso disponer de una pequeña parte de su tiempo, el Instituto de Estudios, incluimos a las personas que ya formamos parte de él, estaría encantado. Con la pequeña cantidad y un poco de aquí un poco de allá podemos hacer frente al Omafolk, Omañés del Año, y etc. el "esfuerzo" no es tal, a fin de cuentas, máxime si se tienen ganas de trabajar para y por Omaña. Por supuesto, con ella, en nuestro corazón siempre. Gracias por la atención y Saludos para todos.
-crop++++fff+++ffffff.jpg)
Asociación Cultural Instituto de Estudio Omañeses (I.E.O.)
QUIENES SOMOS
(ACTUAL JUNTA DIRECTIVA)
![]()
Luis Arias. (Valle de Samario-Omaña-León).
Foto: Antonio Liebana.
Fundador:I.E.O. Y primer Presidente
Secretaría, en la actualidad
*Entre otros:
Una de las iniciativas del Instituto del
Estudios Omañeses es la recuperación
de la Romería de Pascua
de Resurrección de La Garandilla.
Investigadores del patrimonio y de
las tradiciones leonesas.
David Álvarez Cárcamo.
(Guisatecha-Omaña-León)
Presidencia actual
Foto: Original: Paco Álvarez.
Investigador y licenciado en Historia.
(docente: Geografía e Historia en secundaria)
Folklore: Investiga por los pueblos
encuestando a la gente mayor
*Entre otros: explica que
“Si hay un instrumento que ha marcado
el pulso a los bailes del noroeste de la
Península ése ha sido la pandereta."
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
.
![]() Jose Antonio Garcia González
El Castillo (Omaña)
Tesorería en la actualidad,
entre otros.
(reciente creación) Investigador (2005,
inicio trabajo) Relacionado con Riello: en: Archivo Histórico Provincial de León.
(A.H.P.L.), Real Chancilleria, etc.,
Consulta:Comarca de Omaña. Concejo de Villamor de Riello
Miembro de numero: Casas
Históricas y Singulares (C.H.Y.S).
perteneciente a la Unión Europea de Asociaciones de Casas Históricas. Miembro Club Xeitu. (Montaña Occidental -Astur- Leonesa). Una de las personas responsables igualmente del Espacio de Riello en facebook (Riello de Omaña)
FICHA DE ASOCIADO POR SI ALGUNOS DE NUESTROS SEGUIDORES ESTUVIERA INTERESADO EN UNIRSE COMO SOCIO A LA ASOCIACIÓN CULTURAL INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES (I.E.O.)
MUCHAS GRACIAS
|
![]() | ||
FICHA ASOCIADO (Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.)
El Logo del Instituto De Estudios Omañeses realizado por una gran pintora, Cristina García Núñez. Representa las Cumbres Gemelas del Pico Tambarón (allá, en las Fuentes del Omaña). Después el discurrir del río que vertebra la comarca y acaba uniéndose al ría Luna (en Villarroquel) formando el río Órbigo.
|