![]() | ||||||
Foto: Iglesia de Barrio de La Puente, uno de los pueblos que conforman el Valle Gordo. - DL ENRIQUE ALONSO PÉREZ 22/01/2012 http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/paseo-valle-gordo_662145.html Esta ermita ha cobrado un cierto interés turístico a partir de su protagonismo en la película leonesa El Filandón de San Pelayo, que recoge también el extraño fenómeno de la coloración de las fuentes citadas, cuyas aguas, contagiadas del color rojizo que las presta su contenido férrico, ha dado pie a numerosas leyendas donde la sangre forma el componente principal.La llegada a Fasgar sirve al viajero para un buen descanso; y en alguno de sus establecimientos —sobre todo en verano— puede tomarse un refrigerio y compartir unas copas con la bulliciosa muchachada que alegra el estío de Fasgar. Valle abajo, siguiendo el curso del río Vallegordo, nos encontramos con el pueblo de Vegapugín, donde todavía vimos en su tiempo algunas pallozas como vestigio de la cultura celta, presente aún en muchos pueblos de la montaña occidental leonesa. El paso por el sugestivo lugar de Posada de Omaña, nos dará ocasión de comprobar cómo sus gentes han agradecido en una espléndida placa de mármol, los méritos contraídos por sus hijos predilectos, Luciano y Samuel Rubio Calzón, agustinos que alcanzaron las más altas cotas del saber en lenguas semíticas, el uno, y en musicología el otro. Leyendas La mancomunidad espiritual de Vegapugín, Posada y Torrecillo, se puso de manifiesto desde la Edad Media compartiendo los fervores y cuidados de la ermita de Peñafurada, donde se repite la leyenda de la virgencita aparecida en algún estratégico agujero con la intención de perpetuar su presencia bajo techo y culto incluido. Aunque los privilegios y disfrute de los bienes asignados a la fundación de esta ermita, hayan desaparecido con la desacralización de los tiempos, en el ecuador de agosto de sigue celebrando la solemnidad de la Asunción, víspera precisamente de otros fervores no menos arraigados que terminaban con la procesión de San Roque y el pegadizo soniquete del multirrepetido estribillo: «Pues médico, eres divino/ con prodigios y señales/ líbranos de peste y males/ Roque Santo, peregrino//.El viejo caserío de Barrio de la Puente, el tercer pueblo del valle en censo vecinal, después de Fasgar y Cirujales, aparece a los ojos del viajero como una nueva tentación para escudriñar en su pasado atendiendo a las muestras del presente. El vetusto puente de una sola arcada, cuya importancia fue determinante en la toponimia del lugar, sigue siendo paso obligado para unir el núcleo principal del pueblo con las casitas que se asientan a la falda del monte «Suspirón», y que las gentes distinguen con el curioso nombre de «Portugal». La antigua capellanía fundada por el cura Juan Rubio Bardón, materializada por la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno, muestra las heridas del olvido frente a la iglesia parroquial.La salida del valle, hasta enlazar con el padre Omaña en sus tablas trucheras aledañas a la antiquísima y arruinada venta de Aguasmestas, pasa forzosamente por los pintorescos lugares de Marzán y Villaverde, que han visto disminuir notablemente su censo hasta quedar prácticamente despoblados. El último pueblo del valle -según el recorrido inverso que nos hemos trazado desde la cabecera- es Cirujales, topónimo que nos recuerda la abundancia de ciruelas en las épocas de su primer asentamiento. Es el mayor de los núcleos de población del Valle Gordo, y junto a Marzán, Villaverde y Villar de Omaña, pertenecen al macro municipio de Riello (39 pueblos), mientras que los otros cinco descritos se integran en el de Murias de Paredes. La llegada a Cirujales, después de la caminata que suponen los dieciocho kilómetros de recorrido, desde el Campo de Santiago, invita al viajero a un alto para tomar siquiera un café y convivir un buen rato con las gentes omañesas de este recoleto valle montañés. Y tuvimos suerte, pues en Cirujales todavía encontramos abierto el ‘bar del pueblo’, conocido por Casa Amable, donde nos sirvió un riquísimo café la chica que regenta el establecimiento, que dejó por un momento la partida que estaba jugando con su particular clientela para atendernos. Y se quejó —como todo el mundo— de las consecuencias de esta crisis, que además de la despoblación propiciada en los pueblos del valle —quedan unos cincuenta habitantes entre todos los pueblos—, ha frenado el turismo y el «modus vivendi» de estos pequeños establecimientos, y eso que yo lo atiendo,- nos dice la chica- aunque no soy de aquí, sino de Barrio de la Puente.Una vez más nos hemos dado cuenta de que Omaña, aunque ya no está amenazada por el fantasma del pantano, es víctima de la despoblación y el poco interés de los políticos por buscar soluciones. http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/paseo-valle-gordo_662145.html
|
![]() |
"Patatas made in Valle gordo¡!!! Buena cosecha¡" Texto y (algunas) de las Imágenes. Compartimos a Través de Rosy Fdez Alvarez Valle Gordo (Omaña) "En Fasgar,patatas con pedigrí y calidad!!" Texto: Cortesía: Victor Saraiva de Jesus Fuente: facebook: Riello de Omaña https://www.facebook.com/riello.deomana *Aportamos algún dato de años anteriores: IV CONCURSO DE TAPAS CON LA PATATA DEL VALLE GORDO September 07, 2011 http://sfcconcursopatata.blogspot.com.es/ http://academialeonesadegastronomia.blogspot.com.es/2010/08/patata-de-valle-gordo.html https://www.facebook.com/pages/Academia-Leonesa-de-Gastronom%C3%ADa/184177181625688?fref=ts |
![]() | ||
Cortesia: Rosy Fdez Alvarez "Patatas made in Valle gordo¡!!! Buena cosecha¡" Victor Saraiva de Jesus "En Fasgar,patatas con pedigrí y calidad!!"Fuente: facebook: Riello de Omaña https://www.facebook.com/riello.deomana http://academialeonesadegastronomia.blogspot.com.es/2010/08/patata-de-valle-gordo.html
Octubre es también mes de recolección: se sacan las patatas, se recoge la fruta, y se varean las nueces y las castañas… Hace algún tiempo también se recogían los fiacos o fuyacos, ramas con hoja que tenían una doble finalidad: la hoja servía de comida para las ovejas y las ramas se usaban como leña pa la lumbre. Para cortar los fiacos, los hombres más expertos subían a lo más alto de los chopos o los robles para ir cortando las ramas de arriba hacia abajo. Con las machetas y los machaos se preparaba la leña para el invierno: cepas, urces, tueros… Había que prepararse para combatir la friura de la larga invernía. Octubre servía también para intuir cómo serían los meses siguientes, pues la luna de octubre siete lunas cubre. Los días se van acortando, el frío obliga a atizar las cocinas metiendo leña por la fornigüela."
http://larecolusademar.blogspot.com.es/search/label/oma%C3%B1a
III EL VALLE GORDO:
CIRUJALES Y VILLAVERDE, EL VILLAR DE OMAÑA, MARZÁN,
BARRIO DE LA PUENTE, POSADA DE OMAÑA, TORRECILLO,
VEGAPUJIN, FASGAR,
"Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo.A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana ![]() "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana ![]() "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo.. A través facebook: Riello de Omaña. "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez MalloA través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo. A través facebook: Riello de Omaña. "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez Mallo A través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana "Un equipo patatero de tubérculos tomar. (Marzán 18-10-2014) " Foto y Texto: Cortesía: José A. Pérez MalloA través facebook: Riello de Omaña. https://www.facebook.com/riello.deomana Fotos y Texto: José A. Pérez Mallo Marzan (Valle Gordo) Aprovechando que es tiempo de recogida de patatas, he recuperado unas fotos de su siembra al método tradicional. No son muy viejas, de Mayo de 2006.. Lo que siento es que el que lleva el arado, nos ha dejado recientemente. Que Dios le recompense con buenas sementeras. Omaña. A traves de facebook Riello de Omaña https://www.facebook.com/riello.deomana Fotos y Texto: José A. Pérez Mallo Marzan (Valle Gordo) Aprovechando que es tiempo de recogida de patatas, he recuperado unas fotos de su siembra al método tradicional. No son muy viejas, de Mayo de 2006.. Lo que siento es que el que lleva el arado, nos ha dejado recientemente. Que Dios le recompense con buenas sementeras. Omaña. A traves de facebook Riello de Omaña https://www.facebook.com/riello.deomana Fotos y Texto: José A. Pérez Mallo Marzan (Valle Gordo) Aprovechando que es tiempo de recogida de patatas, he recuperado unas fotos de su siembra al método tradicional. No son muy viejas, de Mayo de 2006.. Lo que siento es que el que lleva el arado, nos ha dejado recientemente. Que Dios le recompense con buenas sementeras. Omaña. A traves de facebook Riello de Omaña https://www.facebook.com/riello.deomana IV EL VALLE GRANDE: VILLANUEVA DE OMAÑA, OMAÑÓN, VALBUENO, VILLADEPÁN, AGUASMESTAS, GARUEÑA Y SOSAS DEL CUMBRAL, EL CASTILLO, SANTIBAÑEZ DE ARIENZA, GUISATECHA, LA OMAÑUELA, http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html Agradecimiento a Balbino de La Calzada(Sosas del Cumbral) por los datos que nos ha facilitado:
Sosas del Cumbral se encuentra situado en las estribaciones de la ladera sur de la Cordillera Cantábrica, enclavado en la Zona llamada “La Montaña”, Comarca de Omaña, que figura en el restringido grupo de espacios naturales reconocidos por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, por su riqueza forestal y biológica. "
Su territorio tiene un extensión en torno a las 850 hectáreas (8,5 km²). Limita al norte con parajes de Salce, al sur con Garueña, al este con Manzaneda y Cornombre, y al oeste con Villadepán. Con una densidad de población sobre 1.17 hab./km²" El pueblo se enclava en pleno valle de "El Cumbral" y el río Valdaín (afluente del Omaña) lo divide en dos barrios el de La Villa y el de El Luteiro, amén de otro pequeño llamado El Canalón, con una sola calle central." No existirían datos ni estudios arqueológicos que fijen una fecha de fundación del actual emplazamiento; la única referencia que existe de su antigüedad es la inscripción esculpida sobre una piedra de alabastro colocada en el frontis de una vieja casa que reza “año 1136,”. Se sabe que en el año 1789 pertenecía al Concejo de Omaña. En el año 1800 era Señor de Omaña el Duque de Uceda en su calidad de Conde Luna, y el Concejo tenía 21 poblaciones. Aunque siempre se estuvo en la creencia de que el pueblo, en fecha anterior, pudo estar asentado a unos 800 metros aguas abajo del río, en el paraje conocido como “El Fuello”, donde se conservan los restos de lo que fue un cementerio, pero no de otro tipo de edificaciones. Bien pudiera tratarse de un fosal para atender las necesidades de una pandemia que hubiera sufrido la población. En el barrio de “La Villa” se encuentra la Iglesia Parroquial de San Pedro, con su torre campanario y sus campanas centenarias que, sin pecar de exagerado, es un conjunto de lo más notable de la comarca. Esta iglesia fue destruida parcialmente por un incendio el día 5 de julio del año 1931, habiendo existido en el lugar expertos en el repiqueteo de sus campanas. Sosas del Cumbral fue sede parroquial hasta mediados del siglo XX, junto a las poblaciones de Villadepán y Balbueno." Se conserva en el edificio de la escuela en la que recibimos la enseñanza básica del legendario e ilustre Maestro de varias generaciones, D. Emilio de la Calzada Calzón, que ejerció su profesión, en el pueblo, durante casi medio siglo, del 1909 al 1955. Actualmente la escuela está cerrada por carecer de alumnado, siendo aprovechada como lugar de reunión de la juventud que visita el pueblo en época veraniega, etc.Según una leyenda, hubo un castillo, bajando de las Peñas de Campo Juan, pero la verdad es que no hay constancia escrita ni restos que lo acrediten.Hay también que hacer mención del que fue insigne e ilustrado Secretario del Ayuntamiento de Vegarienza D. Teófilo Paniagua, hombre de gran predicamente y sabiduría, muy respetado por la ciudadanía de su jurisdicción municipal.Hubo en el pueblo tres molinos hidráulicos para la molturación de cereales, especialmente centeno, pero solo se conserva el de "El Campo del Río" gracias al interés y celo del convecino Maxi de la Calzada, quién lo restauró, puso en funcionamiento y convirtió en una atracción turística. "En casi todas las casas se conservan utensilios y aperos ancestrales para las labores agrícolas que, juntos, podrían configurar un pequeño museo etnográfico." El pueblo es gobernado por la Junta Vecinal, encabezada por el Alcalde Pedáneo y dos miembros mas. Cuando la vecindad fue más numerosa el Alcalde llamaba a Concejo mediante nueve toques con la campana grande, espaciados en tres bloques de tres, en cuyas reuniones se acordaban democráticamente las labores comunitarias y de interés público a realizar. En el pasado la localidad formó parte de las 13 que constituían el Ayuntamiento de Vegarienza, pero desde el año 1975 es uno de los 39 pueblos del Município de Riello." La actualidad festiva, como quiera que no hay juventud, queda restringida a la Fiesta Patronal de San Pedro, que se celebra el día sábado más próximo al 29 de junio, para así facilitar la asistencia de invitados. En otros tiempos se organizaban reuniones en bailes con grupos de casados, mozos y chabales, sobre todo en las fiestas de Navidad y Carnavales, amenizados a los acordes de la música del instrumento típico que era la "pandereta", que volteaban con arte y salero mujeres expertas en su manejo. Hubo también en el pueblo grandes virtuosos del baile de "la jota", tales como el difunto Angel, Elvira, Mary López, Maruja... Los salones de baile eran grandes cocinas antiguas que servían para todo. En la Noche de Fin de Año se celebraba una especie de sorteo de emparejamiento entre jóvenes solteros, que no siempre dejaban contentos a todo el mundo. Por Carnavales se celebraban los desfiles de disfraces, que recorrían el pueblo haciendo acopio de chacina, huevos y algún dinero para organizar la función-cena y el correspondiente baile. Para la Fiesta Patronal de San Pedro se echaba la casa po la ventana, contratando a un músico acordeonista para amenizar el baile. Tras una solemne misa con procesión por las calle del pueblo (tradición que aun perdura), tenía lugar un campeonato de bolos, en el que se disputaba un valioso trofeo y, " En una época se facturaba mantequilla de vaca con destino a los mercados de Madrid y Vitoria." En la segunda mitad del siglo XIX funcionó una pequeña factoría o mini-batán textil, impulsado por la única energía que había, la hidráulica, en el que se manufacturaban estambres y paños, muy apreciados para la confección de sayas de estameña y escarpines, indumentaria propia de la época. El escarpín es una prenda de abrigo que cubre el pie y la pierna, con una generosa botonadura lateral. "En una época se fabricaron quesos para su comercialización."Teníamos también abastecimiento propio de patatas, mantequillla, queso, huevos, etc. Estos trabajos agrícolas se fueron abandonando para dedicar más atención a la producción de leche y crianza de terneros, productos ambos muy apreciados y de inmejorable calidad." Para mas información relacionada: |
![]() | |||
. | Padre Dolsé. Padre Agustino D. Dolsé Antonio García González (1900-1954) http://es.wikipedia.org/wiki/Sosas_del_Cumbral#Historia |
![]() |
Padre Eliseo. Eliseo García González (1909-1996) http://es.wikipedia.org/wiki/ Sosas_del_Cumbral#Historia |
Hay que mencionar también a otro ilustre Agustino, el Padre Eliseo García González (1909-1996),-hermano del P. Dolsé-.Tras los estudios primarios en su lugar de nacimiento y parte de los secundarios en Vegarienza (León), ingresa en el Seminario de Valencia de Don Juan (León). Allí continúa los estudios humanísticos hasta 1925,"
A continuación algunas imagenes. Gentileza de Máximo Calzada García:
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
"Comarca de Omaña" de nuestra amiga Irma B. Omañesa (Villadepan) Linea Materna. Gracias
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
![]() |
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña) |
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Objetos circulares https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Otro Mazapan
https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Oscurece en Cornombre.
https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Helicicultura en Omaña.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Los amarillos son chopos del pais, plantados por nuestros padres y abuelos.;
los dos mas rojos ,son cerezos silvestres,muy comunes por omaña.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Las campanas y el pendón, del pueblo son.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Ganadería Eléctrica
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Tiempo de brunos
"Frutos pequeños con hueso ,muy amargos,se utilizan para comer
y para aromatizar licores, en Leon el orujo,en Navarra hacen el pacharan.
y para aromatizar licores, en Leon el orujo,en Navarra hacen el pacharan.
Los hay por toda Omaña,estos no son muy grandes por que estan en sitio
seco en el centro del pueblo,podrias coger un planton cuando quieras
seco en el centro del pueblo,podrias coger un planton cuando quieras
mejor una vez que se pasen los frutos,es muy tardio en frotos y muy tempranero
cuando da flor."
cuando da flor."
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
El Pavo Omañes.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Cogiendo nisos,en una natera.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
"Año de bienes" (22 SEPT)
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
"Si quieres coger Miel,cata por San Miguel." (SEPT"
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Una piedra para un castillo,Sube la tuya
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
El cueto Rosales y la Sierra de Vegarienza-El Castillo Foto Paco Álvarez
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Toda una institución para los omañeses:José Garcia (abuelo de Rosma) al frente del (su)
"Bar Manzaneda" en León
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Viejo Camino de Santiago por Omaña.
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
"Picadillo de chorizo omañés" (3 de Diciembre de 2011)
Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook
Las madalenas en el horno (29 de Octubre de 2011) Foto Tirso.
IV EL VALLE GRANDE:
VILLANUEVA DE OMAÑA, OMAÑÓN, VALBUENO,
VILLANUEVA DE OMAÑA, OMAÑÓN, VALBUENO,
VILLADEPÁN, AGUASMESTAS, GARUEÑA Y SOSAS DEL CUMBRAL, EL CASTILLO, SANTIBAÑEZ DE ARIENZA, GUISATECHA, LA OMAÑUELA,
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html
EL CASTILLO,
Despidiendo un buen año de setas.
Cortesía: Elcorral de Sandalio facebook
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
Despidiendo un buen año de setas.
Cortesía: Elcorral de Sandalio facebook
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
Despidiendo un buen año de setas.
Cortesía: Elcorral de Sandalio facebook
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
Despidiendo un buen año de setas.
Cortesía: Elcorral de Sandalio facebook
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
Despidiendo un buen año de setas.
Cortesía: Elcorral de Sandalio facebook
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
RIELLO:
Y para los que os guste andar por el campo, mañana tenéis una oportunidad única para disfrutar de la Naturaleza en estado
puro y conocer un tramo del Viejo Camino de Santiago. A las 10.00 en Fasgar.

Cocido Omañes
Foto: Cortesía: Bar Restaurante Villamor de Riello
Y para los más tradicionales, también teníamos cocido.
Como todos los domingos a partir de ahora.

Así estaba Riello de coches este fin de semana.
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello
Esta mañana también recibimos a un grupo de amigos del Ayuntamiento de Valdefresno,
que venían de excursión a Omaña.
Acompañados de un guía de excepción: Epigmenio Rodríguez.
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello
Así de colorido se pone el bosque de Omaña en otoño
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello
Así de colorido se pone el bosque de Omaña en otoño
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello
Así de colorido se pone el bosque de Omaña en otoño
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello

Así de colorido se pone el bosque de Omaña en otoño
Foto: Cortesia: Bar Restaurante Villamor de Riello
![]() | |||||
Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. facebook: Sosas del Cumbral (Omaña)
* Nota:
Balbino de La Calzada nos indico, a (petición nuestra) el lugar donde podríamos encontrar Datos relacionados, en concreto con Sosas del Cumbral, "Benito Martinez García, hizo una recopilación hace años de la historia de Sosas del Cumbral," a dicho enlace nos dirigimos y reflejamos posteriormente. Gracias. Igualmente a Máximo Calzada Garcia por las Imágenes. "Hace unos años un vecino del pueblo (ya fallecido) BENITO MARTINEZ GARCIA hizo una recopilación mas/menos de la historia de Sosas del Cumbral,"
*A los vecinos de Fasgar Valle Gordo: Rosy Fdez Alvarez Victor Saraiva de Jesus (comentario) hacemos extensivo el agradecimiento, añadimos algun nombre mas porque debemos agradecer predisposiciones: Rocio Merino Lucas, de "La Fasgarecha." Fasgar (Valle Gordo),
https://www.facebook.com/www.lafasgarecha.es?fref=ts Seguiremos añadiendo las imágenes que deja tras de si en este caso, el...Otoño Omañes:
![]() Foto: Cortesía: Máximo Calzada Garcia. ![]() Foto: Cortesía: Máximo Calzada Garcia. ![]() Foto: Cortesía: Máximo Calzada Garcia. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. Foto: Cortesía: Máximo Calzada García. " Mirar que huevos ponen las mis pedresas" Foto y Texto: Gentileza: Máximo Calzada García. Fuente: facebook: Riello de Omaña. " Mirar que huevos ponen las mis pedresas" Foto y Texto: Gentileza: Máximo Calzada García. Fuente: facebook: Riello de Omaña. " Mirar que huevos ponen las mis pedresas" Foto y Texto: Gentileza: Máximo Calzada García. Fuente: facebook: Riello de Omaña.
" Mirar que huevos ponen las mis pedresas"
Foto y Texto: Gentileza: Máximo Calzada García.Fuente: facebook: Riello de Omaña.
VI LAS TIERRAS
DE PAN LLEVAR,
MANZANEDA:
CORNOMBRE, ARIENZA, SALCE,
PANDORADO, LOS ARIEGOS,
(ARIEGO DE ARRIBA ARIEGO DE ABAJO)
SOCIL, VILLARIN DE RIELLO,
ROBLEDO, CURUEÑA, RIELLO, CEIDE, ORRIOS,
BONELLA, LA URZ, OTERICO, LAGO DE OMAÑA,
VILLACEID, VILLAYUSTE, SOTO Y AMIO,
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html
MANZANEDA DE OMAÑA
NUESTRO SEGADORES TUVIERON SU MOMENTO DE GLORIA (pinchar para ver al completo) Foto: Cortesia: Manzaneda de Omaña facebook https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts Foto: Cortesía: Manzaneda de Omaña facebook https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts Foto: Cortesia: Manzaneda de Omaña facebook https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
Foto: Cortesia: Manzaneda de Omaña facebook
Setas de Omaña.Amanita phalloides.
Sombrero de 5 a 15 cm, de convexo a aplanado, de color fundamentalmente verde,
a veces muy claro, casi blanquecino, y otras más oscuro, verde oliva, con fibrillas radiales más oscuras. Su cutícula se muestra muchas veces sin restos de volva y es lisa, no estriada.Láminas blancas y libres, bastante apretadas y anchas.Pie central y cilíndrico, bastante largo. Es normalmente blanco, pero suele tener zonas cubiertas de un color amarillo verdoso, confiriéndole al pie un aspecto acebrado. Tiene un anillo importante de color blanco, poco estriado, y una volva con forma de saco, también blanca y membranosa .Carne blanca, quizás algo verdosa bajo la cutícula, no demasiado firme, de sabor suave y dulzón, y olor agradable cuando es joven, solo de vieja el olor se hace desagradable.
RIELLO:
|
![]() | |
Foto: Cortesía: Bar Restaurante Villamor de Riello: facebook:
En la imagen, Mari Carmen Fidalgo y D.Eliecer. Parroco de Riello. Y como hacía tan bueno, algunos se fueron de paseo y trajeron un tesoro... https://www.facebook.com/villamor.deriello?fref=ts II EL VALLE CHICO: LAZADO, VILLABANDIN, RODICOL Y SABUGO, VILLABANDIN, ![]() Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas https://www.facebook.com/groups/224373587671614/?fref=ts Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook Buen día para recoger las patatas. Muchas y buenas
Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO facebook
![]() Foto y Texto:Cortesía: JESUS MAYO ( facebook) ![]() Foto y Texto: Cortesía: JESUS MAYO (facebook) IV EL VALLE GRANDE: VILLANUEVA DE OMAÑA, OMAÑÓN, VALBUENO, VILLADEPÁN, AGUASMESTAS, GARUEÑA Y SOSAS DEL CUMBRAL, EL CASTILLO, SANTIBAÑEZ DE ARIENZA, GUISATECHA, LA OMAÑUELA, http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html SOSAS DEL CUMBRAL . Foto Cortesía: Roberto de La Calzada. facebook Sosas del Cumbral https://www.facebook.com/groups/sosasdelcumbral/?fref=ts ![]() Foto Cortesía: Roberto de La Calzada. facebook Sosas del Cumbral https://www.facebook.com/groups/sosasdelcumbral/?fref=ts VEGARIENZA facebook: Maxi, en su ( mesón- restaurante-tienda- bar ) de Vegarienza -León. https://www.facebook.com/groups/73329549544/?fref=ts Foto: Cortesia: Laura Diaz Mallo facebook: cosecha de setas en vega (2009) https://www.facebook.com/groups/73329549544/?fref=ts Foto: Cortesia: Sonia Diaz Garcia facebook: https://www.facebook.com/groups/73329549544/?fref=ts
VI LAS TIERRAS
DE PAN LLEVAR,
MANZANEDA:
CORNOMBRE, ARIENZA, SALCE,
PANDORADO, LOS ARIEGOS,
(ARIEGO DE ARRIBA ARIEGO DE ABAJO)
SOCIL, VILLARIN DE RIELLO,
ROBLEDO, CURUEÑA, RIELLO, CEIDE, ORRIOS,
BONELLA, LA URZ, OTERICO, LAGO DE OMAÑA,
VILLACEID, VILLAYUSTE, SOTO Y AMIO,
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2014/02/en-torno-al-puerto-de-la-magdalena-el.html VILLACEID ![]() Foto: Cortesia: Paco Alvarez. facebook Amigos de La Lomba y de tods Omaña: https://www.facebook.com/groups/lalomba/?fref=ts Macrolepiota procera Omañensis Paco Alvarez: Tierrafracio Rock, la macrolepiota esta está recolectada en los territorios de mi pueblo natal Villaceid, en los otrora prados feraces de "la Muria" hoy convertidos en su mayoría en tierras yermas, menos mal que se resisten a morir y nos regalan estas ofrendas ![]()
Foto Cortesía: facebook: Riello de Omaña
El otoño avanza en los montes de Omaña.
Aunque parezca verano...
Buenos días.
Foto y Texto Cortesía: Balbino de La Calzada facebook https://www.facebook.com/groups/sosasdelcumbral/?fref=ts DESNATADORA Y MAZADERA.
La desnatadora se utilizaba para desnatar la leche de las vacas,
luego la nata de varios días se vertía en la mazadera y
después de mas de media mañana "mazando" salía una manteca de lo mejor de OMAÑA.
Estos dos aparatos los utilizaron mis padres muchos año, hoy están en un museo........"
Foto Cortesía: Balbino de La Calzada facebook https://www.facebook.com/groups/sosasdelcumbral/?fref=ts DESNATADORA Y MAZADERA. La desnatadora se utilizaba para desnatar la leche de las vacas, luego la nata de varios días se vertía en la mazadera y después de mas de media mañana "mazando" salía una manteca de lo mejor de OMAÑA. Estos dos aparatos los utilizaron mis padres muchos año, hoy están en un museo........" Foto y Texto: Cortesía: Maria Jose Villaceid: facebook: Riello de Omaña: https://www.facebook.com/riello.deomana 23 de octubre Antes y después... Foto y Texto: Cortesía: Maria Jose Villaceid: facebook: Riello de Omaña: https://www.facebook.com/riello.deomana 23 de octubre Antes y después... otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts otoño en Omaña Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebook https://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts
otoño en Omaña
Foto Cortesía: Leyre Gonzalez: facebookhttps://www.facebook.com/groups/MEPRESTALEON/?fref=ts se van acercando las matanzas .Hace un montón de años ,en el villar con mi tia Elena que tiempos aquellos con cariño para ti primo Foto: Cortesía: Nori Del Potro Garcia El Villar . facebook. se van acercando las matanzas .Hace un monton de años ,en el villar con mi tia Elena que tiempos aquellos con cariño para ti primo "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana "A las patatas". 9 de octubre "Patata del Valle Gordo,la mejor del mundo." Foto Cortesia: Pablo Santamarta Garcia. Vegapujin (ValleGordo) Omaña facebook: https://www.facebook.com/riello.deomana ![]() Foto Gentileza: El rincón de Manolo (Riello) acebook: https://www.facebook.com/pages/El-rincon-de-Manolo/454267558026401?fref=ts Sin palabras... Empezar una mañana con una tortilla de 3 kilos y medio |
Algunos enlaces por si fueran de interés:
"CONCURSO DE TAPAS DE LA PATATA DEL VALLE GORDO"
http://sagrariocalzon.blogspot.com.es/p/concurso-de-tapas-de-la-patata-del.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/homenaje-patata-valle-gordo_401526.html
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2013/08/vi-concurso-de-tapas-con-la-patata.html
http://academialeonesadegastronomia.blogspot.com.es/2010/08/patata-de-valle-gordo.html
http://gastronomialeonesa.blogspot.com.es/2011/11/xxviii-encuentro-patata-del-valle-gordo.html
http://marcelinocuevasantos.blogspot.com.es/2010/08/homenaje-culinario-la-patata-del-valle.html
León Virtual Presencia que difunde nuestra tierra, nuestros valores, y nuestro ser y sentirOmaña:
http://www.leonvirtual.org/
"CONCURSO DE TAPAS DE LA PATATA DEL VALLE GORDO"
http://sagrariocalzon.blogspot.com.es/p/concurso-de-tapas-de-la-patata-del.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/homenaje-patata-valle-gordo_401526.html
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2013/08/vi-concurso-de-tapas-con-la-patata.html
http://academialeonesadegastronomia.blogspot.com.es/2010/08/patata-de-valle-gordo.html
http://gastronomialeonesa.blogspot.com.es/2011/11/xxviii-encuentro-patata-del-valle-gordo.html
http://marcelinocuevasantos.blogspot.com.es/2010/08/homenaje-culinario-la-patata-del-valle.html
León Virtual Presencia que difunde nuestra tierra, nuestros valores, y nuestro ser y sentirOmaña:
http://www.leonvirtual.org/
http://www.leonvirtual.org/comarcas/la-montana/montana-occidental-comarcas-patsuezas/omana/
https://www.facebook.com/riello.deomana?fref=ts
https://www.facebook.com/www.lafasgarecha.es?fref=ts
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
https://www.facebook.com/villamor.deriello?fref=ts
https://www.facebook.com/groups/58144370822/?fref=tshttps://www.facebook.com/groups/224373587671614/?fref=ts
https://www.facebook.com/pages/El-rincon-de-Manolo/454267558026401?fref=ts
https://www.facebook.com/riello.deomana?fref=ts
https://www.facebook.com/www.lafasgarecha.es?fref=ts
https://www.facebook.com/elcorral.desandalio?fref=ts
https://www.facebook.com/manzanedadeomana.leon.9?fref=ts
https://www.facebook.com/villamor.deriello?fref=ts
https://www.facebook.com/groups/58144370822/?fref=tshttps://www.facebook.com/groups/224373587671614/?fref=ts
https://www.facebook.com/pages/El-rincon-de-Manolo/454267558026401?fref=ts
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS SEGUIDORES DE LOS DISTINTOS ESPACIOS EN LA WEB DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES (I.E.O.). SALUDOS