domingo, 5 de junio de 2016

"CUALQUIER TIEMPO PASADO..." Reúne los ultimos reportajes de Felix Pacho Reyero. Un maestro de Periodistas"... Nuestra pequeña aportación desde el Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.)

"CUALQUIER TIEMPO PASADO..."
Felix Pacho. 
Un maestro de Periodistas
José María Hidalgo, Felipe Sahagún, Nacho Pacho, David Rubio y Cándido Alonso participaron en el homenaje a Félix Pacho Reyero en la Casa de León. | ICAL
http://www.lanuevacronica.com/la-ultima-atalaya-de-un-maestro-de-periodistas
http://www.lanuevacronica.com/felix-pacho-reyero-regresa-a-la-casa-de-leon






nota de prensa



























1 de junio de 2016

























CUALQUIER TIEMPO PASADO, PRIMICIA DE LA PRESENTACIÓN EN MADRID

Hoy día 1 de junio se presentó en la Casa de León en Madrid el segundo libro de la colección "Los libros de la Nueva Crónica".




"Cualquier -tiempo pasado" reúne los últimos reportajes que Félix Pacho Reyero escribió en La Nueva Crónica. Conocedor como nadie de los entresijos del periodismo, de las particularidades de la provincia de León, el autor, natural de Calzadilla de los Hermanillos, relata a través de una docena de reportajes cómo era la vida leonesa desde sus comienzos en el periodismo leonés en los años sesenta hasta hoy, con todos los cambios que ha vivido tanto la provincia en general como la profesión del periodismo en particular,así como el devenir de escritores y periodistas leoneses que trataban de abrirse camino, en muchas de las ocasiones con su ayuda, en la capital de España.













El libro cuenta con un prólogo de Julio Llamazares y se pondrá a la venta con el periódico a partir del 12 de junio.
Abrió el acto José María Hidalgo coordinador de cultura de la Casa, que dio las gracias y felicitó a la Nueva Crónica y a su Director David Rubio por el bonito detalle de traer la primicia de la presentación a Madrid y por haber facilitado la última ventana por la que Félix Pacho pudo dirigirse a los lectores de la provincia de León. A continuación presentó para hablar sobre el libro y su autor a los intervinientes que se reunieron en dicho acto: - su hijo Nacho Pacho, periodista de la Agencia EFE, agradeció a David Rubio y a todos los profesionales de La Nueva Crónica de León su rapidez a la hora de publicar este libro,    en el que, a su 



















modo de ver, quedan reflejadas algunas de las pasiones de su padre:el periodismo, el Camino de Santiago y, sobre todo, su tierra, León. - Felipe Sahagún, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM UCM,






















- David Rubio, director de La Nueva Crónica, quien aseguró que Félix Pacho Reyero, pese a no haber trabajado nunca juntos de una forma directa, es uno de sus maestros en el mundo del periodismo, pues no en vano fue uno de los protagonistas del periodismo durante la Transición española y también uno de los protagonistas de la transición del propio periodismo, y - Cándido Alonso Pte de Honor de la Casa de León en Madrid.En su intervención, Sahagún dijo que en este libro tenemos “al mejor Félix: una forma de ser, de ver y de contar el mundo que sólo alcanzan los mejores. A pie de calle, al lado de la gente, donde está la noticia. Reporterismo puro y duro, realismo social, curiosidad sin límites por el mejor testimonios y las anécdotas que separan la mediocridad de la excelencia”. Añadió que Félix representa “la integridad sin mancha, la lealtad absoluta a la verdad y una pasión por vivir, conocer, aprender y enseñar que le acompañó desde sus primeros textos hasta el último día de su vida”. Cándido dio la primicia de que el Consejo Superior aprobó y la Asamblea General de la Casa refrendó la concesión de la “medalla de la Casa de León” a Félix, y de que el próximo número de la colección  LEGIO estará dedicado a él, pilar fundamental de esta publicación. Resaltó entre otras cosas que fue sin duda uno de los más lúcidos –si no el más lúcido- testigos de la vida leonesa de la segunda mitad del pasado siglo XX y que en esta Casa de León fue una de las personas que dejará huella imperecedera.



http: leonvirtual.org
PARA MAS INFORMACIÓN
Teléfono : 91 532 38 57. Mail : info@casaleon.org
Vocalía de Cultura: josemariahidalgoguerrero@yahoo.es
http://www.casaleon.org








José María Hidalgo, Felipe Sahagún, Nacho Pacho, David Rubio y Cándido Alonso participaron en el homenaje a Félix Pacho Reyero en la Casa de León. | ICAL

Nacho Pacho, hijo del homenajeado,
este miércoles en la Casa de León en Madrid.
 | ICA
http://www.lanuevacronica.com/la-ultima-
atalaya-de-un-maestro-de-periodistas




















facebook : Instituto De Estudios Omañeses 28 de abril 
Hoy nos ha dejado Félix Pacho Reyero, un gran leonés, terracampino de Calzadilla de los Hermanillos. Muy querido y admirado amigo, sabio, gran conversador, conocedor de todas las historias habidas y por haber ocurridas en la provincia de León y fuera de ella; yo diría que es la memoria de los últimos sesenta años a caballo entre los dos siglos.Los que tuvimos la gran suerte de ser sus amigos y poder convivir largos ratos con él, hemos asimilado todas sus lecciones y vivencias transmitidas.Nos unimos en el dolor a toda su familia,Pilar su esposa, sus hijos Juan, Pili y Nacho, sus hijos políticos, sus queridísimos nietos, hermanos y amigos.Félix siempre te llevaremos en el corazón.
José María Hidalgo.
   























Algunos enlaces relacionados:

http://www.lanuevacronica.com/el-magisterio-de-felix-pacho-reyero-llega-hoy-a-la-capital

http://www.lanuevacronica.com/la-ultima-atalaya-de-un-maestro-de-periodistas

http://www.lanuevacronica.com/felix-pacho-reyero-regresa-a-la-casa-de-leon

http://www.casaleon.org/

http://www.leonvirtual.org/









Muchas gracias a Todos lo Seguidores de los distintos Espacios en la Web del Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.) 

jueves, 2 de junio de 2016

DESDE EL I.E.O. ¡NUESTRA ENHORABUENA! A "LA CASA DE LEÓN" EN MADRID. (LA EMBAJADA) EN LA CAPITAL DEL ESTADO VILLA Y CORTE. UN EJEMPLO PARA TODOS LOS LEONESES...

Esto es mérito a la constancia y perseverancia de un grupo de leoneses que siempre quisieron continuar siéndolo, no doblegandose y siendo íntegros ante el dinero de la Junta de C y León. Un ejemplo y un espejo para todos los de leoneses.
 "LA EMBAJADA"
Imagen: Casa de León  en Madrid 
"LA EMBAJADA EN LA CAPITAL DEL ESTADO, VILLA Y CORTE













nota de prensa


26 de mayo de 2016

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN RECONOCE OFICIALMENTE A
LA CASA DE LEÓN EN MADRID

Como han venido reflejando en los últimos años los medios de comunicación, se han producido varios desencuentros entre la Casa de León en Madrid y la Junta de Castilla y León, motivados por la negativa de la Junta a inscribir a esta Casa en su registro de casas regionales.

El pasado jueves 26 de mayo, el Consejo de Gobierno de La Junta, después de un período de acercamiento por ambas partes, aprobó la inscripción de la Casa de León en Madrid en el Registro de comunidades castellanas y leonesas en el exterior. Se produce así la normalización de la relación entre ambas instituciones y es el reconocimiento formal de la labor que realiza desde 1951 La Casa de León en Madrid, en defensa y promoción de la “cultura, las tradiciones y el patrimonio” de la provincia de León en la capital de España.

Es por ello, que a través de este comunicado queremos agradecer públicamente desde la Casa, la predisposición y el entendimiento de las instituciones autonómicas para resolver una controversia que no favorecía a nadie. Desde la Junta Directiva de la Casa de León siempre hemos manifestado un claro compromiso por la colaboración y el diálogo con todas las administraciones, una actitud que en este caso ha sido compartida también por la Junta de Castilla y León. 

Así pues, se ha conseguido desbloquear una situación que era perjudicial para ambas partes y que impedía a esta Casa beneficiarse del apoyo público que gozaban otras instituciones homólogas.

No obstante, nos gustaría aclarar que durante este período la Casa de León en Madrid ha sido fiel a sus Estatutos y a su misión, manteniendo su labor de conservación y promoción de la cultura leonesa al margen de cualquier apoyo autonómico. Celebramos que en este momento la Junta de Castilla y León sea también sensible con nuestra labor.

La Casa de León tiene una profunda vocación de entendimiento con todos aquellos que trabajan en beneficio de León y sus gentes, y aprovechamos esta ocasión para reiterar nuestra disposición para colaborar, en el marco de nuestros Estatutos y del mandato de nuestros socios, en el impulso y difusión de actividades sociales, intelectuales, culturales y empresariales vinculadas con León, siempre con la ilusión de que hoy, como en 1951, la cultura y tradiciones leonesas sean apreciadas como un valor propio por todas las instituciones de España.

http: leonvirtual.org
PARA MAS INFORMACIÓN
Teléfono : 91 532 38 57. Mail : info@casaleon.org
Vocalía de Cultura: josemariahidalgoguerrero@yahoo.es
http://www.casaleon.org











Alguno de los enlaces relacionados:








                           

Muchas Gracias a todos los seguidores de los distintos Espacios en la Web del Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.)

miércoles, 1 de junio de 2016

EN MITAD DE OMAÑA... Un Templo de Salomón...,David G.López, conecta la Leyenda del Grial, con Ermita en Robledo de Omaña y San Isidoro

http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2016/05/la-clave-del-grial-el-enigma-de-omana.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/un-templo-salomon-mitad-omana_1073206.html



                                                  






Un templo de Salomón en mitad de Omaña

El escritor leonés David Gustavo López conecta, en su nuevo libro, la leyenda del grial con una ermita en ruinas situada en Robledo de Omaña y San Isidoro. Un relieve esculpido en la puerta de entrada al templo tiene la clave de este misterio


Masonería, símbolos ocultos, una ermita en ruinas que rinde honor al mismísimo templo de Salomón y el cáliz de Cristo. Esos son los ingredientes principales que aderezan La clave del Grial, el enigma de Omaña, el nuevo libro del escritor leonés David Gustavo López. Un trabajo «sorprendente» e «inédito» que cayó en manos del también investigador cuando inspeccionaba los restos de un pequeño templo perdido en Robledo de Omaña. «Mi intención era denunciar su estado de abandono, pero pronto me fijé en la existencia de un elemento decorativo situado en la piedra clave del arco que da entrada a la ermita», revela el autor.


López sostiene que el relieve situado
 en el arco de entrada no
 es un simple escudo,
sino una representación
masónica del Santo Grial. DL -
El hasta ese momento insignificante detalle, iba a cambiar poco después el rumbo de los acontecimientos, como si hubiese estado aguardando en silencio desde hacía tres siglos a que el experto en patrimonio y tradiciones leoneses se fijara en él. «Hasta la fecha, sólo el Conde de Gaviria había estudiado antes ese relieve cuya alegoría no es fácil de interpretar». Francisco de Cadenas Allende concluyó en La heráldica de Omaña que debía tratarse de una suerte de escudo o adorno. Pero López cree que detrás de esa imagen hay mucho más. «Después de estudiarlo a fondo, estoy convencido de que representa un grial concebido desde una óptica masónica», señala. Consciente del revuelo e interés que suscita el ‘cuenco’ que utilizó Jesucristo en la Última Cena —más aún desde que Margarita Torres afirmase que la reliquia descansaba en la capital leonesa bajo el Cáliz de Dona Urraca— el escritor no sólo advierte el símbolo en este templo omañés construido en 1723, sino que ha trazado una «increíble» línea que lo conecta con la capital. Y más concretamente con la basílica de San Isidoro. «Me di cuenta de que la orientación de la ermita no era normal para un templo de estas características». Construida en dirección sureste, López entendió pronto que quien la puso en pie —un masón que perteneció a Las tres flores de lis, la primera logia masónica que hubo en España— sabía muy bien por qué lo hacía. «Tiene que ver con la salida del sol. He comprobado que durante el solsticio de invierno el sol incide directamente sobre el relieve. Pero eso no tiene importancia. Lo que de verdad me impactó fue cuando al trazar sobre un plano el eje que sigue el astro rey descubrí que la línea conectaba la ermita de Robledo de Omaña con San Isidoro», confiesa.  ¿Mera coincidencia o algo más? David Gustavo no lo tiene claro, pero lo cierto es que su clave del Grial apoya en parte la teoría de la hoy concejala de Cultura del Ayuntamiento de la capital. «Tanto la copa de Valencia como la de León parten de tradiciones. La tesis de Torres no me parece inverosímil. Si es verdad lo que narra en su libro, sólo faltaría completar la autenticidad de los documentos encontrados en la Biblioteca del Cairo. Era un cáliz que estaba en Jerusalén en el siglo V y ellos creían que era el de Cristo. El de Valencia, sin embargo, no ha tenido una documentación. Se dice que era una copa que San Pedro había traído de Tierra Santa, pero resulta difícil de creer». Sea como fuere, todo apunta a que el nuevo libro del escritor leonés puede tener la clave para descifrar este secreto oculto en mitad de Omaña. PABLO RIOJA | LEÓN
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/un-templo-salomon-mitad-omana_1073206.html













Muchas gracias a todos los seguidores.

viernes, 20 de mayo de 2016

LA CLAVE DEL GRIAL. EL enigma de Omaña. Autor: David Gustavo López (Socio I.E.O.)


David Gustavo López García continua sus investigaciones. En esta ocasión sobre una cuestión de actualidad. El Grial. El patrimonio de la Comarca de Omaña, le da argumentos y pistas para poder resolver tan complicado enigma.
http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2016/06/en-mitad-de-omana-un-templo-de.html














LA CLAVE DEL GRIAL. 


El enigma de Omaña.
Autor: David Gustavo López

Colaboran: José María Hidalgo, Mª Dolores Ródenas, Oscar Guerra, Luis Arias, Darío Álvarez y el Instituto de Estudios Omañeses.



.















Síntesis de la obra

David Gustavo López, habitual investigador y escritor sobre el patrimonio y las tradiciones leonesas, nos descubre en esta ocasión un tema distinto, completamente inédito y sorprendente, escondido en una ruinosa ermita dedicada a la Virgen de la Portería, en Robledo de Omaña, un pueblo mínimo y también casi oculto que pertenece a la espléndida comarca de la que toma su apellido.

El autor, a la par que inspeccionaba las ruinas del pequeño templo para denunciar su vergonzoso abandono, descubrió la existencia de un elemento decorativo, situado en el la piedra clave del arco de su puerta de acceso, que a su vez parecía una clave oculta que estuviera transmitiendo un mensaje emitido por su autor ideológico, casi sin duda el promotor del edificio. En él se ponen de manifiesto la inspiración de su creador en la literatura artúrica medieval y su vínculo con las raíces del mítico Grial. Todo envuelto en un complejo mundo de simbolismos esotéricos y de numerología pitagórica más propios de un templo masónico que de una ermita católica, hasta el punto de conducirnos a una pregunta inevitable: ¿Se trataba realmente de un templo vinculado con una célula masónica de la primera logia española “Las tres flores de lis”, adscrita a la Gran Logia de Inglaterra?

De ser así, dicha logia se hallaría involucrada en los enigmas del Grial, hasta el punto de que la orientación de su doble clave, analizada bajo el prisma de la arqueoastronomía, nos conduce a un mundo de historia ficción y nos desvela lo que ellos consideraban el verdadero Grial y el lugar donde éste se oculta.










Presentación en la Ciudad de León. España.
Luis Arias (J.D.I.E.O.) Profesor Gavilanes (Promonumenta) y David G. López, autor.
Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu








Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu






Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu










Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu







Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu







Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu









Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu










Foto Cortesía: Chema Vicente. Blog Raigañu









Foto Cortesía: Chelo Fdez. (Junta Directiva I.E.O.)











Imagen: Mar G. Alonso (Gal Cuatro Valles). Entre otros.
Foto Cortesía: Chelo Fdez. (Junta Directiva I.E.O.)







Foto Cortesía: Chelo Fdez. (Junta Directiva I.E.O.)















Algunos de los establecimientos que gentilmente colaboran... 





Muchas gracias a la Despensa de Lorenzo en el Casco Historico de la Ciudad de León.













Muchas gracias
https://www.facebook.com/THAIS-prensa-cerca-de-Plaza-Mayor-Le%C3%B3n-Espa%C3%B1a-244169522421148/?fref=ts











Muchas gracias a Liberia Santos Lectores
https://www.facebook.com/Librer%C3%ADa-Santos-Lectores-421346911345752/?fref=ts









Muchas Gracias a Todos los Seguidores.

viernes, 13 de mayo de 2016

Desde... RIELLO (OMAÑA LEÓN ESPAÑA) hasta... BELMONTE (PORTUGAL) Acompañando junto con don Ovidio a Nuestro Amigo y Vecino: ESTEBAN A. CASTAÑON... Apadrinado por el ESCMO. SR. MARQUES DE ASTORGA..., INVESTIDURA: CABALLERO REAL Y MILITAR ORDEN DE S. MIGUEL DEL ALA.

SAR don Pedro Braganza y Borbón. Excmo Sr. duque de Maqueda,  Fernando de Benito y Alas y nuestro amigo y vecino de Riello. Ilustrisimo Sr. don Esteban Álvarez Castañon  en el Castillo de Belmonte poco despues de su nombramiento e Investidura como Caballero de La Real Milital y Antigua Divisa de San Miguel del Ala. 





La entada que hoy nos ocupa y las imagenes que os mostramos tienen su conexión en una anterior dedicada al Desconocido Señorio de Tusinos y las Señoritas de Benllera, nos une amistad y vecindad su linea paterna desciende de Omaña y en concreto (Ayuntamiento de Riello). Indicar el dia siete del mes de mayo del año dos mil dieciséis, nuestra amiga y compañera miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Omañeses asistió al mencionado acto de Investidura como Caballero de la Real Militar Orden de San Miguel de Ala en la persona de Esteban Alvarez Castañon, en calidad de invitada. Y, ha pensado que seria de interes dejar constancia en nuestro blog de lo acontecido en Belmonte (Portugal). Muchas gracias. Imágenes: Gentileza: Mar Garcia Alonso, Elena de DiosChelo Fdez (Junta Directiva), y Esteban A. Castañon, incluimos facebook:















"Recepción en la Cámara de Belmonte. Presidida por S.A.R. Don Pedro de Mendoza de Braganza y Borbón Duque de Loulé. El Marques de Castelo Rodrigo, Don Nuno Cabral da Camara Pereira. El Excmo Sr Don Antonio Dias Rocha, Presidente de la Camara de Belmonte.Discurso del Marqués de Castelo Rodrigo El Excmo Sr. Dom Nuno Cabral da Cámara Pereira . Canciller de las Órdenes de la Casa Real Portuguesa y descendiente de Pedro Álvarez Cabral descubridor del Brasil."
  https://www.facebook.com/casarealportugal/?fref=ts











Esteban Álvarez Castañon con Fernando de Benito y Alas.



































                                                           don Ovidio Alvarez Suarez
                      (fue párroco durante muchos años en la parroquia de Riello)
Jose (Pepe) Alvarez, Esteban Garcia Cabañas (Riello) 
Rafael Álvarez y Esteban A.C. instantes previos a si Investidura


















Elena de DiosChelo Fdez (Junta Directiva I.E.O.) Mar G. Alonso
en la imagen con Esteban A.C.  Belmonte (Portugal)  



























Su Alteza Real Dom Pedro de Braganza y Borbón duque de Loulé, 
Jefe de la Casa Real de Portugal y Gran Maestre de sus Ordenes Dinásticas.


















Con el Excmo Sr. marques de Castelo Rodrigo




















Familiares y amigos se desplazaron desde León (España) y Riello (comarca de Omaña León España) para estar a  lado de Esteban Álvarez Castañón en el Nombramiento como Caballero posterior Investidura. 















https://universatil.wordpress.com/2016/05/09/ordem-de-sao-miguel-da-ala-maio-em-belmonte/























































Apadrinado por el Exmo Sr. duque de Maqueda















Alguno de los "reporteros" Mar G. Alonso. 




















En la imagen don Ovidio (párroco Riello muchos años) a su lado el Excmo. Sr. duque de Maqueda






























D. Ovidio concelebro..., a la izquierda Su Alteza Real Dom Pedro de Braganza y Borbón, duque de Loulé, Jefe de la Casa Real de Portugal y Gran Maestre de sus Ordenes Dinásticas


                                                   


















"Os dignitários ocupam os seus lugares. SAR Dom Pedro de Loulé preside, sentado à esquerda. Junto ao altar está o Capelão, Padre Delmar e dois sacerdotes espanhóis que acompanham os visitantes. Os Oficiais da ordem estão nas primeiras filas, dirigidos pelo Comendador-Mor e Marquês de Castelo Rodrigo, Nuno da Câmara Pereira." 
https://universatil.wordpress.com/2016/05/09/ordem-de-sao-miguel-da-ala-maio-em-belmonte/












































































































                                                   Vídeos. Cortesía Elena de Dios. Gracias.









































































Cruzamiento de la RyMO San Miguel del Ala - Belmonte 2016

El pasado día 7 de mayo, en la Iglesia Iglesia Matriz de Belmonte (Portugal), ha tenido lugar el acto de investidura de nuevos caballeros de la Real y Militar Orden de San Miguel del Ala, dicho acto contó con presencia de su Gran Maestre, Su Alteza Real Dom Pedro de Braganza y Borbón, Duque de Loulé y Jefe de la Casa Real de Portugal, el cual estuvo acompañado por el Excmo Sr. Dom Nuno de Figueiredo Cabral da Câmara Pereira, Marques de Castelo Rodrigo, Condestable de Portugal y Canciller de la Orden, así como, por el Excmo. Sr. D. Francisco López Becerra y de Solé, Duque de Maqueda (G. d E.), Regente de la Orden y

 la representación oficial de la Reales Ordenes Dinásticas de Cristo, San Bento de AvizSantiago de la Espada,Vilaviciosa, de la Reina Santa Isabel  y de San Nuno 

Asistieron a título personal el Excmo. Sr. Presidente de la Camara de Belmonte, y caballeros y damas de las siguientes ordenes y corporaciones:

Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén

de Rodas y de Malta

Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

de la Real Maestranza de Zaragoza, 

de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge

de la Real Asociación de Hidalgos de España

de la Real e Ilustre Cofradía de Infanzones de Illescas

del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca, 

de la Real Orden de La Merced

de la Ilustre y Noble Esclavitud de San Juan Evangelista de La Laguna

del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

de la Asociación de Caballeros Hijosdalgo de los Doce Linajes de Soria

de la Maestranza de Caballería de Castilla Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Casa de Saboya), 

la Real Liga Naval Española

la Real Asamblea Española De Capitanes De Yate

La ceremonia comenzó con el juramento de ingreso caballeros, donde Cantabria ha vuelto a tener amplia representación con:

 el arcipreste de San José de la Diócesis de Santander, P. Domingo Landeras y Landeras; D. Fernando Martínez y Valle; D. Cristóbal de Palacio y Ruiz; D. Carlos José de la Fuente y Cosío y D. José Miguel Acosta y Berrueco

también ingresaron otros caballeros de España como: 

 el conde de Ramírez de Arellano, D. Miguel del Castillo y Dalmás; D. Juan Antonio Irbici y de Arin; D. Esteban Álvarez y Castañón y D. José Fernando Ramos y Cabello. A los caballeros nacionales se unieron el prestigio galerista francés D. Eric Lacombe, el aristócrata italiano conde Giuseppe Rizzani, el Presidente de la Cámara de Belmonte, D. António Pinto Dias Rocha, entre otros. 

Cabe destacar que dichos caballeros fueron ennoblecidos por S.A.R. el Duque de Loulé con la Divisa del señorío de San Miguel de Santarem. Tras la celebración de la Santa Misa, oficiada por Rvdmo. P. Delmar da Silva Gomes Barreiros, CM. actual Director Pastoral de Movilidad en el Patriarcado de Lisboa, el Consejo de la Ordenes Dinásticas de Portugal realizo una ofrenda floral en el Panteón de Dom Pedro Álvares Cabral, descubridor del Brasil, acompañados y custodiados por la Guardia Nacional Republicana de haciendo funciones de Guardia de Honor, posteriormente se realizo la cesión oficial del Castillo de Belmonte, que desde la fecha se convierte en la sede internacional del Consejo de Ordenes

Una vez acabados los actos oficiales, los nuevos caballeros e invitados se trasladaron al antiguo Palacio de la Familia Cabral, donde antes de comenzar la cena de hermanamiento, el Excmo.  Sr. Marques de Castelo Rodrigo, agradeció la presencia de las autoridades civiles, militares, de las Corporaciones nobiliarias españolas y ordenes extranjeras, cediendo la palabra al Excmo. Presidente de la Camara de Belmonte, el cual felicito a los nuevos caballeros y elogio la organización del evento, por ultimo y cumpliendo con el protocolo, tomo la palabra S.A.R. el Duque de Loulé, para brindar por todos los caballeros de la Real y Militar Orden de San Miguel del Ala, para que Dios protegiera a Portugal, a todos los portugueses, a todos los presentes y ausentes. Siendo contestado de forma rotunda y unísona con un “VIVA EL REY DE PORTUGAL”. Texto: https://www.facebook.com/casarealportugal/?fref=ts





.















Castillo de Belmonte. Cortesía: facebook
facebook sar duque de lule belmonte 2016















Castillo de Belmonte. Cortesía: facebook
facebook sar duque de lule belmonte 2016

Cena de Gala en Belmonte (Portugal) De la Real Orden y Antigua Divisa del Señorío de San Miguel de Santarem. S.A.R. Duque de Loule presidiendo, al lado izquierdo el Exmo Sr. Don Antonio Pinto Dias Rocha, Presidente de la Cámara de Belmonte. A derecha Dom Nuno Da Camara Pereira III Marques de Castelo Rogrigo, Canciller de la Orden ,seguido del Duque de Maqueda Grande de España y Moderador Regente de la Real Orden y Antigua Divisa de San Miguel del Ala. Fran Lopez Becerra.











https://www.facebook.com/SAR-Dom-Pedro-Duque-de-Loul%C3%A9-438190079653222/?fref=ts
















Castillo de Belmonte. Cortesía: facebook
facebook sar duque de lule belmonte 2016

Cena de Gala en Belmonte (Portugal) De la Real Orden y Antigua Divisa del Señorío de San Miguel de Santarem.







                             







Cortesía: Alfonso Somalo de Tejada. En el Centro El Ilmo Sr. Don Miguel Del Castillo Y Dalmás Conde Ramírez de Arellano (Título Nobleza Pontificia)
https://www.facebook.com/Real-y-Militar-Orden-de-San-Miguel-del-Ala-679533125506318/?fref=nf









Con su Padrino el Excmo. Sr. duque de Maqueda.

















































Castillo de Belmonte Sede del Consejo de Ordenes Dinásticas de Portugal
Gentileza: Jose Maria Martin-Abad hacia Esteban A. C. 


















Un pequeño matiz, si se nos permite. Y, entre los Nuevos caballeros: Algún Español tambien, en particular nos referimos a: D. Esteban Álvarez Castañon, de León (Zona Norte). Si, se nos permite. Gracias.


Nuevos caballeros de la Real Orden de San Miguel del Ala.
PERIÓDICO GENTE EN CANTABRIA
https://www.facebook.com/casarealportugal/?fref=ts














Con mi padrino a la izquierda Excelentísimo Sr. duque de Maqueda, marqués de Astorga, conde de Cabra entre otros títulos. Y a la derecha  Fernando de Benito y Alas. Un día inolvidable.















Algunos enlaces de referencia:


https://www.facebook.com/SAR-Dom-Pedro-Duque-de-Loul%C3%A9-438190079653222/?fref=ts
http://ordines.blogspot.com.es/2016/05/belmonte-16.html
http://realordensanmigueldelala.org/historia/
https://www.facebook.com/Real-y-Militar-Orden-de-San-Miguel-del-Ala-679533125506318/?fref=nf
https://www.facebook.com/casarealportugal/
https://universatil.wordpress.com/2016/05/09/ordem-de-sao-miguel-da-ala-maio-em-belmonte/

















MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS SEGUIDORES DE LOS DISTINTOS ESPACIOS EN LA WEB DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES (I.E.O.)